miércoles, 18 de mayo de 2011

Instituto de Estudios Turísticos / IEA / INE

El Instituto de Estudios Turísticos es el órgano responsable de la investigación de los factores que inciden sobre el turismo, así como de la elaboración, recopilación y valoración de estadísticas, información y datos relativos al mismo integrado en la Secretaría General de Turismo, de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El análisis de los aspectos económicos y sociodemográficos del turismo se desarrolla a través de la cuantificación y caracterización del comportamiento turístico de residentes y no residentes. Las principales operaciones estadísticas relativas al Turismo son: FAMILITUR, FRONTUR, DATATUR y EGATUR.
  • FAMILITUR: realiza el análisis del comportamiento turístico de los/as españoles/as. En FAMILITUR hay cuatro unidades de análisis básicas: hogares, individuos, viajes y excursiones.
  • FRONTUR: permite conocer, entre otras aspectos, el número de turistas que mes a mes entran en España por las distintas fronteras, así como sus características básicas en relación con el país de residencia, comunidad autónoma de destino, duración de la estancia, etc.
  • DATASUR: constituye como un almacén o banco de datos estadísticos creado mediante la utilización de las técnicas de la llamada inteligencia empresarial. A su vez, permite la explotación de la información del Sistema de Indicadores Económicos para el análisis del Turismo definido por el Instituto de Estudios Turísticos.
  • EGATUR: proporciona información con carácter periódico sobre el gasto turístico efectuado por residentes y no residentes, y se crea para posibilitar una estimación de los ingresos y pagos por turismo. 
 El Instituto de Estadística de Andalucía (IEA), elabora un conjunto de informes con periodicidad mensual o trimestral según la materia, que permiten un análisis de la situación y la realización de previsiones a corto plazo en diversos sectores, entre ellos el del Turismo, analizándose la oferta y la demanda del turismo en Andalucía.

Entre las encuestas realizadas por el Instituto de Estadística de Andalucía en relación al sector turístico destacan:
  • Balance del año turístico en Andalucía
  • Boletín de indicadores turísticos de Andalucía
  • Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía
  • Encuesta de Ocupación en Acampamentos Turísticos
  • Encuesta de Ocupación en Alojamientos Hoteleros

 El Instituto Nacional de Estadística (INE) elabora y difunde datos estadísticos. La difusión de dichos datos se realiza a través del INEBASE, sistema de almacenamiento de la información estadística en Internet del INE.
En lo referente a la oferta turística, proporciona información sobre las empresas que desarrollan actividades relacionadas con el turismo y otras actividades del sector servicios, referida a:
volumen de negocio, variación de existencias, valor de la producción, consumo de materias primas, valor añadido a precios de mercado y coste de los factores, gastos de personal, inversión bruta, ocupados/as, asalariados/as, salario medio, operaciones de capital, naturaleza jurídica de la empresa, etc.
Las principales operaciones estudiadas son las siguientes:

  • Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH)
  • Encuesta de Ocupación en Acampamentos Turísticos (EOAT)
  • Encuesta de Ocupación en Apartamentos Turísticos
  • Encuesta de Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural 
  • Índice de precios hoteleros e índice de ingresos hoteleros. IPH 
  • Encuesta sobre la estructura de las empresas hoteleras 
  • Encuesta anual de servicios 
  • Índice de precios de consumo (turismo y hostelería) 
 

 La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía en concreto el Área de Turismo cuenta con una herramienta que favorece el desarrollo de la investigación de los mercados turísticos: el Sistema de Análisis y Estadística del Turismo en Andalucía. Está formado por un equipo que dedica en exclusiva al estudio de la actividad turística, para lo cual utilizan como principales fuentes de información estadística:
• Organización Mundial del Turismo.
• Instituto Nacional de Estadística.
• Instituto de Estudios Turísticos.
• AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea).
• OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico).
• FMI (Fondo Monetario Internacional).
• IEA (Instituto de Estadística de Andalucía).
• Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. (Registro de Establecimientos y actividades Turísticas).
Los trabajos realizados por el SAETA se difunden a través de tres publicaciones:
Balance del Año Turístico en Andalucía
Informe Mensual de Coyuntura Turística
Boletín de Indicadores Turísticos de Andalucía

 Observatorios Turísticos locales y/o provinciales
Se trata de una herramienta estadística de recopilación y generación de información sobre la actividad turística de una zona determinada (una ciudad, una provincia), permitiendo disponer de datos sistematizados, ordenados y actualizados de la misma, lo cual supone una ventaja competitiva de gran valor. La información turística disponible en nuestro país es más escasa cuando se desciende desde el ámbito nacional a otros de menor dimensión, como son la provincia, la comarca o el municipio, carencia que se ve solventada con estos instrumentos.
A continuación se relacionan los enlaces a los principales observatorios turísticos existentes en las provincias andaluzas:


No hay comentarios:

Publicar un comentario