miércoles, 22 de junio de 2011
Nueva Ley de Turismo
El Consejo aprueba el proyecto de la nueva Ley de Turismo para impulsar un modelo de crecimiento sostenible en el sector
La norma tiene como objetivos fomentar la creación de empleo y asegurar que la actividad siga siendo uno de los motores económicos de Andalucía
21/06/2011
La norma tiene como objetivos fomentar la creación de empleo y asegurar que la actividad siga siendo uno de los motores económicos de Andalucía
21/06/2011
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de la nueva Ley de Turismo de Andalucía, que sustituirá a la vigente norma de 1999 para adecuar las políticas autonómicas en esta materia a los cambios producidos en el sector y al nuevo modelo de economía sostenible que impulsa el Gobierno andaluz.
miércoles, 8 de junio de 2011
Nuevo decreto de ferias comerciales oficiales en Andalucía
El nuevo decreto de ferias comerciales oficiales simplifica los trámites administrativos:
El Consejo aprueba un reglamento adaptado a la Directiva Europea de servicios que suprime la autorización previa para la celebración de eventos
viernes, 27 de mayo de 2011
Principales problemas ambientales
1. La contaminación atmosférica
A. Ámbito Global: Cambio Climático. Efecto Invernadero
La tendencia de ascenso que está sufriendo la temperatura media global de la tierra, año tras año, pasando desde 1866 (año en que dan comienzo las mediciones fiables) a 1995 de 14,5º a 15,4º C, está muy relacionada con el incremento de los niveles en la atmósfera de gases de efecto invernadero en especial con el dióxido de carbono (CO2) que se libera con la combustión del carbón y los derivados del petróleo.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Los modelos de gestión de la calidad
Un modelo de gestión de calidad es un referente permanente y un instrumento eficaz en el proceso de toda organización de mejorar los productos o servicios que ofrece. El modelo favorece la comprensión de las dimensiones más relevantes de una organización, así como establece criterios de comparación con otras organizaciones y el intercambio de experiencias.
La gestión de la calidad total
El objetivo perseguido por la Gestión de Calidad Total es lograr un proceso de mejora continua de la calidad por un mejor conocimiento y control de todo el sistema (diseño del producto o servicio, proveedores, materiales, distribución, información, etc.) de forma que el producto recibido por los/as consumidores/as esté en correctas condiciones para su uso (cero defectos en calidad).
miércoles, 18 de mayo de 2011
Instituto de Estudios Turísticos / IEA / INE
El Instituto de Estudios Turísticos es el órgano responsable de la investigación de los factores que inciden sobre el turismo, así como de la elaboración, recopilación y valoración de estadísticas, información y datos relativos al mismo integrado en la Secretaría General de Turismo, de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Cuenta Satélite del Turismo. Barómetro Mundial del Turismo. OMT.
La Cuenta Satélite del Turismo (CST) sirve para medir las dimensiones de los sectores económicos que no se definen como industrias en las cuentas nacionales. Así, el turismo, es una amalgama de industrias (transporte, alojamiento, servicios de alimentación y bebidas, actividades recreativas y entretenimiento y agencias de viajes), y sus usuarios/as, los/as visitantes adquieren bienes y servicios tanto turísticos como no turísticos, siendo necesario cuantificar sus compras con el suministro total de esos bienes y servicios dentro de un país.
Funciones y clasificación de las Agencias de Viajes
Según el Real Decreto 271/1988, de 23 de Marzo, las agencias de viajes son empresas que en posesión del título o licencia correspondiente se dedican profesional y comercialmente en exclusiva al ejercicio de intermediación y/u organización de servicios turísticos, pudiendo utilizar medios propios en la prestación de los mismos.
martes, 17 de mayo de 2011
Clubs de productos turísticos
Un Club de Producto, en base a la consulta de bibliografía y artículos relacionados con este tema, es una herramienta de gestión y planificación mediante la cual un grupo de empresas y organismos acuerdan, en el marco de la colaboración público-privada, trabajar conjuntamente de una manera organizada, con el objetivo de desarrollar, para un segmento específico de mercado, nuevos productos o aumentar el valor de los productos existentes.
sábado, 14 de mayo de 2011
Origen y evolución histórica del fenómeno turístico
A pesar que el desplazamiento de personas entre distintos lugares es una acción indefectiblemente ligada al ser humano, el turismo como tal es un fenómeno reciente. La palabra era desconocida en el idioma de origen, el inglés, hasta el siglo XIX, y rápidamente llegó a tener un significado algo vulgar al describir viajes de grupo más baratos y con un cierto carácter despectivo hacia los extranjeros. Por el contrario, las palabras viaje y viajero, gozaban de respeto y reflejaban la calidad de los antiguos viajeros, generalmente ricos, intelectuales o aristócratas. Por tanto, el viaje de recreo como actividad de ocio es un concepto relativamente nuevo.
viernes, 13 de mayo de 2011
BritAgent
El programa de formación BritAgent llega a España
La oficina de turismo de Gran Bretaña pone en marcha en España su programa de formación online para agentes de viaje. El programa de formación online de VisitBritain para agentes de viaje consta de cuatro sencillos y prácticos módulos en castellano con todas las claves necesarias para conocer en profundidad el país y ayudar en la venta con éxito del destino.
lunes, 9 de mayo de 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE)
El Instituto para la Calidad Turística Española es una Entidad de Certificación de Sistemas de Calidad especialmente creados para empresas turísticas. Promueve Sistemas de Calidad como una herramienta de competitividad para la actividad del Sector Turístico.
El ICTE es un Organismo español, privado, independiente, sin ánimo de lucro y reconocido en todo el ámbito nacional e internacional.
El ICTE es un Organismo español, privado, independiente, sin ánimo de lucro y reconocido en todo el ámbito nacional e internacional.
Cuadro de indemnizaciones y procedimientos
Principales Reclamaciones en época de vacaciones
¿Qué pasos seguir? ¿Qué puedo conseguir?
¿Qué pasos seguir? ¿Qué puedo conseguir?
Feedback. Escucha activa
Oír es un comportamiento con el cual nacemos casi todos, es una acción refleja. Escuchar requiere un esfuerzo mental y físico para comprender lo que nuestro interlocutor quiere decirnos. Es muy importante practicar la escucha activa porque así detectaremos las necesidades del cliente. Algunos consejos para saber escuchar:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)